brenda




lunes, 12 de marzo de 2012

UNIDAD I REDES DE ÁREA AMPLIA


1.1 interconexión de redes

Proceso de comunicación el cual ocurre entre dos o más redes que están conectadas entre sí de alguna manera. Cuando se diseña una red de datos se desea sacar el máximo rendimiento de sus capacidades. Para conseguir esto, la red debe estar preparada para efectuar conexiones a través de otras redes, sin importar qué características posean.


El objetivo de la Interconexión de Redes (internetworking) es dar un servicio de comunicación de datos que involucre diversas redes con diferentes tecnologías de forma transparente para el usuario. Este concepto hace que las cuestiones técnicas particulares de cada red puedan ser ignoradas al diseñar las aplicaciones que utilizarán los usuarios de los servicios.


Los dispositivos de interconexión de redes sirven para superar las limitaciones físicas de los elementos básicos de una red, extendiendo las topologíasde esta.
Algunas de las ventajas que plantea la interconexión de redes de datos, son:

·         Compartición de recursos dispersos.

·         Coordinación de tareas de diversos grupos de trabajo.

·         Reducción de costos, al utilizar recursos de otras redes.

·         Aumento de la cobertura geográfica.

Tipos de Interconexión de redes
Se pueden distinguir dos tipos de interconexión de redes, dependiendo del ámbito de aplicación:

·         Interconexión de Área Local (RAL con RAL)

Una interconexión de Área Local conecta redes que están geográficamente cerca, como puede ser la interconexión de redes de un mismo edificio o entre edificios, creando una Red de Área Metropolitana (MAN)

·         Interconexión de Área Extensa (RAL con MAN y RAL con WAN)

La interconexión de Área Extensa conecta redes geográficamente dispersas, por ejemplo, redes situadas en diferentes ciudades o países creando una Red de Área Extensa (WAN)


1.1.1 Modem/multiplexor/switch/hub
MODEM
Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.
Características:
Pantallas de ayuda de comandos AT
Los comandos AT le permiten controlar muchas de las características del módem. Para utilizarlos puede escribirlos en la línea de comandos de cualquier programa en modo terminal.
El módem puede mostrar pantallas con un resumen de los comandos AT (AT$ y AT&$), comandos de marcado (ATD$) y funciones de registros S (ATS$) (consulte Comandos AT).
Sensor automático del cable
Los cables para celulares analógicos de 3Com permiten al módem reconocer automáticamente el teléfono celular al que está conectado.
Marcado automático de la tarjeta de llamada
Cada vez que realice una llamada con tarjeta, el módem detectará el tono que invita a introducir el número de la tarjeta de llamada. Puede configurar el módem para que introduzca automáticamente este número y realice la llamada especificando la siguiente cadena:
ATDT <Nº teléfono>&<Nº tarjeta de llamada>
Detección de llamada en curso
Un grupo opcional de códigos resultantes le permiten saber si:
  • El número de teléfono que ha marcado está ocupado
  • Se ha conectado a la línea pero no ha respondido ningún módem a la llamada
  • No hay tono de marcado en la línea telefónica
  • Hay una llamada entrante
El comando ATXn controla estos códigos resultantes y los comandos que los activan o desactivan. Consulte la lista de ATXn en Comandos AT y Códigos resultantes.
ID del módem que efectúa la llamada
Si se encuentra en EE.UU. o Canadá, el módem le permite identificar los nombres y números de teléfono de los que llaman. El software de comunicaciones que utilice debe admitir esta función y tiene que abonarse a este servicio en su compañía telefónica.
Utilice AT#CID=1 para activar manualmente el ID del módem que efectúa la llamada y establezca S=2, ya que el ID se recibe entre el primer y el segundo tono.
Comunicaciones celulares analógicas
Mediante la adquisición de un kit de actualización de celular, puede conectar el módem a un teléfono celular para enviar y recibir datos y faxes. Consulte Comunicaciones celulares analógicas y GSM para obtener más información.
Marcado de números de teléfono almacenados
El módem puede almacenar hasta cuatro números a los que llame con más frecuencia. Consulte AT&Z en Comandos AT para obtener información sobre el almacenamiento de números. Para marcar los números almacenados, consulte ATDS.
Por ejemplo, suponga que desea llamar al número de teléfono 123-4567 y éste es el primero que ha almacenado. Debe introducir AT&Z0=1234567 para almacenar el número y ATDS0 para marcarlo. Para llamar al segundo número de teléfono de la lista de los almacenados, introduzca AT&Z1=9876543 para almacenarlo y ATDS1 para marcarlo.
Protección de la línea digital
En las conexiones por línea terrestre, protege los circuitos de la tarjeta contra las sobrecargas de las líneas RDSI o PBX digitales.
Sondeo de línea exclusivo
La tecnología de sondeo de línea exclusivo para conexiones V.90 le lleva incluso por las líneas con más daños en la señal, logrando conexiones y transferencias más rápidas.
Flash ROM
El firmware de la tarjeta de módem puede actualizarse con frecuencia para solucionar problemas sin tener que devolver la tarjeta a 3Com. Esta característica se denomina "Flash ROM". Los programas Flash ROM actuales y las instrucciones para utilizarlos están disponibles en la BBS, en el sitio web de 3Com (www.3com.com) y en los servicios en línea (consulte Asistencia técnica).
Si el módem funciona correctamente, normalmente no es necesario actualizar el firmware. En cualquier caso, le recomendamos que sólo lo haga bajo la dirección de un ingeniero de aplicaciones del Servicio al cliente.
Comunicaciones GSM
Puede conectar el computador a un teléfono celular y emplear el sistema GSM para enviar y recibir datos y faxes. Consulte Comunicaciones celulares analógicas y GSM para obtener más información.
Repetición del último número marcado
El módem almacena el número marcado hasta que llama a otro. Introduzca ATDL para repetir el último número marcado durante la sesión actual.
Altavoz
Con un software de comunicaciones que admita las funciones de altavoz en Windows 2000, 98, 95, 3.1x y NT 4.0, puede utilizar el computador como un teléfono si dispone de tarjeta de sonido, altavoces y un micrófono (incorporado o conectado externamente) y tiene instalado un subsistema multimedia. Utilice el módem para marcar el número y, a continuación, emplee los altavoces y el micrófono para escuchar y hablar. Consulte el manual del software de comunicaciones para obtener instrucciones.
Dispositivo contestador automático (TAD)
Si utiliza el módem con un software de comunicaciones que admita esta función, podrá enviar y recibir correo de voz personal. Si el computador es multimedia, puede enviar saludos y grabar mensajes de voz igual que lo haría con una contestadora telefónica normal. Incluso puede escuchar los mensajes de voz desde otro teléfono.
El software y el módem pueden detectar automáticamente el tipo de llamada entrante (fax, voz o datos) y proporcionar servicios de fax en demanda que puede adaptar a sus necesidades.
Muchos paquetes de software de comunicaciones admiten la mensajería de voz. Consulte los archivos de ayuda o el manual del software de comunicaciones para obtener detalles sobre cómo utilizar esta característica.
MULTIPLEXOR
Los multiplexores son circuitos combinacionales con varias entradas y una única salida de datos, están dotados de entradas de control capaces de seleccionar una, y sólo una, de las entradas de datos para permitir su transmisión desde la entrada seleccionada hacia dicha salida.
En el campo de la electrónica el multiplexor se utiliza como dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido. Para ello lo que hace es dividir el medio de transmisión en múltiples canales, para que varios nodos puedan comunicarse al mismo tiempo.
Una señal que está multiplexada debe demultiplexarse en el otro extremo


                                              
   
SWITCH

Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.

Un conmutador en el centro de una red en estrella.

Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local.


Características:     

+ Permiten la conexión de distintas redes de área local (LAN).
+ Se encargan de solamente determinar el destino de los datos "Cut-Throught".
 + Si tienen la función de Bridge integrado, utilizan el modo "Store-And-Forward" y por lo tanto se encargan de actuar como filtros analizando los datos.
+ Interconectan las redes por medio de cables
+ Se les encuentra actualmente con un Hub integrado.
 + Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16, 32 y hasta 52.
 + Permiten la regeneración de la señal y son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos de red.



+ Actualmente compiten contra dispositivos Hub y Router y Switch inalámbricos.
+ El puerto 1 y el que se encuentre debajo de él, regularmente se utilizan para recibir el cable con la señal de red y/o para interconectarse entre sí con otros Switches.
HUB.
Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
- ¿Qué es?
Sirve para conectar varios nodos de una red, repartiendo todos los datos de cada puerto a todos los demás
Características:
·         Dispone de un número determinado de puertos
·         Tiene que estar cercano a los elementos de la red
·         Los puertos tienen que estar numerados de forma correlativa
·         Si nuestra red dispone de más elementos que puertos RJ-45 necesitamos más de 1 hub
·         Siempre se tendrá en cuenta que el cable no pase de los 100 metros
·         En caso de interconectar en cascada no debe superar los 6 metros
·         La velocidad con la que funciona es la misma que la que posee el componente más lento de la red. Esto es así ya que si retransmitiera un paquete de datos a una velocidad mayor de la que posee uno de los componentes que lo recibe, parte del mensaje se perdería.
·         No posee capacidad de almacenamiento. Por lo que cada vez que recibe datos, los retransmite automáticamente al resto; incluso aunque ese paquete sea sólo para una Terminal, lo retransmite a todos.


1.1.2 REPETIDOR
Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.
El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos.
Caracteristicas:
  • Espacio de Canal Switchable 12.5/25 kHz
  • Frecuencias 146-174 MHz  o  444-474 MHz
  • Capacidad para 16 Canales
  • Potencia 25-50W (VHF) y  25-45W (UHF
  • Capacidades para Código de Squelch TPL/DPL/CSQ
  • Diseño Compacto
  • Potencia Ajustable
  • Pantalla Numérica LED de Dos Caracteres
  • Tono de Respaldo de Batería
  • Time-Out Timer
  • Repeater Enable/Disable
  • CWID
  • Beep de Cortesía                       
  • Relay Delay Programable
  • Puerto de Expansión
1.1.3 PUENTE
Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red.
Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual.
La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil.

CARACTERISTICAS

  • Permiten aislar tráfico entre segmentos de red.        
  • Operan transparentemente al nivel de red y superiores.         
  • No hay limitación conceptual para el número de puentes en una red.         
  • Procesan las tramas, lo que aumenta el retardo.         
  • Utilizan algoritmos de encaminamiento, que generan tráfico adicional en la red.     
  • Filtran las tramas por dirección física y por protocolo.        
  • Se utilizan en redes de área local.
1.1.4 ROUTER
Un routeranglicismo, también conocido como encaminador, enrutador, direccionador o ruteador— es un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el direccionamiento de paquetes de datos entre ellas o determinar la mejor ruta que deben tomar. Opera en la capa tres del modelo OSI.
Características:
• Ruteo multiprotocolo entre WANs y LANs.
• Un puerto Ethernet (salida AUI), dos puertos seriales sincrónicos de alta velocidad, un puerto consola y un puerto auxiliar asincrónico de baja velocidad.
• La familia de productos 2500 permite a los usuarios ruteos a través de líneas T1/E1.
• Procesador de 25 MHz, memoria flash de 8 MB y DRAM de 4 MB upgrades hasta 16 MB.
• Protocolos Seriales Sincrónicos: PPP, HDLC, LAPB.
• Servicios Sincrónicos Seriales WAN: Frame Relay, X.25.
  • Es un dispositivo Inteligente
  • Procesa y toma decisiones
  • Genera tabla de enrutamiento (conoce si sus Routers vecinos están en funcionamiento).
  • Siempre toma una dirección Lógica.
  • Tiene varias interfaces (sirven para interconectarse con las redes LAN u otros Routers).
  • Reconoce las redes que tiene directamente conectadas
  • Mantiene una actualización constante de la topología (depende del protocolo).
  • LOAD 1/255 entre menor sea el numerador esta mas ocupado.
  • RALY 255/255 entre mayor sea el numerador es más confiable y seguro.
1.1.5 BROUTERS
Un brouter (contracción de las palabras en inglés bridge y router) es un dispositivo de interconexión de redes de computadora que funciona como un puente de red y como un enrutador. Un brouter puede ser configurado para actuar como puente de red para parte del tráfico de la red, y como enrutador para el resto.
Son routers multiprotocolo con facilidad de bridge. Funcionan como router para protocolos en caminables y, para aquellos que no lo son se comportan como bridge, transfiriendo los paquetes de forma transparente según las tablas de asignación de direcciones. Operan tanto en el Nivel de Enlace como en el Nivel de Red del modelo de referencia OSI. Por ejemplo, un Brouter puede soportar protocolos de encaminamiento además de source routing y spanning tree bridging. El Brouter funciona como un router multiprotocolo, pero si encuentra un protocolo para el que no puede encaminar, entonces simplemente opera como bridge. Las características y costes de los Brouter, hacen de estos la solución más apropiada para el problema de interconexión de redes complejas. Ofrecen la mayor flexibilidad en entornos de interconexión complejos, que requieran soporte multiprotocolo, source routing y spanning tree e incluso de protocolos no encaminables. Son aconsejables en situaciones mixtas bridge/router. Ofrecen la mayor flexibilidad en entornos de interconexión complejos, que requieran soporte multiprotocolo.
  • Es un dispositivo Inteligente
  • Procesa y toma decisiones
  • Genera tabla de enrutamiento (conoce si sus Brouters vecinos están en funcionamiento).
  • Siempre toma una dirección Lógica.
  • Tiene varias interfaces (sirven para interconectarse con las redes LAN).
  • Reconoce las redes que tiene directamente conectadas
  • Mantiene una actualización constante de la topología (depende del protocolo).
  • LOAD 1/255 entre menor sea el numerador esta mas ocupado.
  • RALY 255/255 entre mayor sea el numerador es más confiable y seguro.
·          Servicios Sincrónicos Seriales WAN: Frame Relay, X.25.
1.1.6 GATEWAYS
Una pasarela o puerta de enlace (del inglés gateway) es un dispositivo, con frecuencia una computadora, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
La puerta de enlace es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red de área local conectadas a él de un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones IP (Network Address Translation). Esta capacidad de traducción de direcciones permite aplicar una técnica llamada "enmascaramiento de IP", usada muy a menudo para dar acceso a Internet a los equipos de una red de área local compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única dirección IP externa.
Estos dispositivos están pensados para facilitar el acceso entre sistemas o entornos soportando diferentes protocolos. Operan en los niveles más altos del modelo de referencia OSI (Nivel de Transporte, Sesión, Presentación y Aplicación)y realizan conversión de protocolos para la interconexión de redes con protocolos de alto nivel diferentes. Los gateways incluyen los 7 niveles del modelo de referencia OSI, y aunque son más caros que un bridge o un router, se pueden utilizar como dispositivos universales en una red corporativa compuesta por un gran número de redes de diferentes tipos. Los gateways tienen mayores capacidades que los routers y los bridges porque no sólo conectan redes de diferentes tipos, sino que también aseguran que los datos de una red que transportan son compatibles con los de la otra red. Conectan redes de diferentes arquitecturas procesando sus protocolos y permitiendo que los dispositivos de un tipo de red puedan comunicarse con otros dispositivos de otro tipo de red.
Características:
  • Forma (Form factor): Las formas de un gateway pueden ser varias. Algunas de ellas se relatan a continuación:
  • Portátil: Como indica este término, estos gateways son ordenadores portátiles;
  • Placa base: Es una placa base para PC, que incorpora las características típicas del resto de placas base, más las características de un gateway;
  • Torre, micro torre y sobremesa: Forma exterior similar al resto de ordenadores;
  • Small form factor: Su CPU será de tamaño más reducido que el habitual. Normalmente la reducción de tamaño afecta al ancho de la CPU. Pueden ser tanto de torre como de sobremesa;
  • All-in-one: Son gateways en los que la CPU está integrada en otro componente, normalmente el monitor;

  • Para rack o similares: Son dispositivos de reducidas dimensiones, externos al PC, y que pueden ser metidos en un rack.

·         Con indicadores LED: presentan diodos LED, normalmente en la parte frontal, que pueden indicar actividad, conexión con la red, alimentación, puerto descolgado o llamando, o trama enviada o recibida entre otros.

1.1.7 TUNELIZACION DE PROTOCOLOS
Un protocolo tunelizado es un protocolo de red que encapsula un protocolo desesión dentro de otro. El protocolo A es encapsulado dentro del protocolo B, deforma que el primero considera al segundo como si estuviera en el nivel de enlacede datos. La técnica de tunelizar se suele utilizar para trasportar un protocolodeterminado a través de una red que, en condiciones normales, no lo aceptaría.Otro usos de la tunelización de protocolos es la creación de diversos tipos deredes privadas virtuales
1.1.8 CREACIÓN DE REDES VIRTUALES
una red de computadoras dentro de un área geográficamente acotada como puede ser unaempresa o una corporación. Uno de los problemas que nos encontramos es el de no poder tener una confidencialidad entre usuarios de la LAN como pueden ser los directivos de lamisma, también estando todas las estaciones de trabajo en un mismo dominio de colisión elancho de banda de la misma no era aprovechado correctamente. La solución a este problema era la división de la LAN en segmentos físicos los cuales fueran independientesentre si, dando como desventaja la imposibilidad de comunicación entre las LANs paraalgunos de los usuarios de la misma
1.1  PROTOCOLOS EN REDES WAN
Un protocolo de red es como un lenguaje para la comunicación de información. Son las reglas y procedimientos que se utilizan en una red para comunicarse entre los nodos que tienen acceso al sistema de cable. Los protocolos gobiernan dos niveles de comunicaciones: Los protocolos de alto nivel: Estos definen la forma en que se comunican las aplicaciones. Los protocolos de bajo nivel: Estos definen la forma en que se transmiten las señales por cable. Como es frecuente en el caso de las computadoras el constante cambio, también los protocolos están en continuo cambio. Actualmente, los protocolos más comúnmente utilizados en las redes son Ethernet, Token Ring y ARCNET. Cada uno de estos está diseñado para cierta clase de topología de red y tienen ciertas características estándar. Ethernet Actualmente es el protocolo más sencillo y es de bajo costo. Utiliza la topología de³Bus´ lineal. Token RingEl protocolo de red IBM es el Token ring, el cual se basa en la topología de anillo. Arnet Se basa en la topología de estrella o estrella distribuida, pero tiene una topología y protocolo propio.
Algunos protocolos sólo trabajan en ciertos niveles OSI. El nivel al que trabaja un protocolo describe su función. Por ejemplo, un protocolo que trabaje a nivel físico asegura que los paquetes de datos pasen a la tarjeta de red (NIC) y salgan al cable de la red.
1.2.1 PPTP
PPTP (Point to Point Tunneling Protocol), es un protocolo desarrollado por Microsoft, U.S. Robotics, Ascend Communications, 3Com/Primary Access, ECITelematics conocidas colectivamente como PPTP Forum, para implementar redes privadas virtuales o VPN. Una VPN es una red privada de computadores que usa Internet para conectar sus nodos.
Especificación PPTP
La especificación para PPTP fue publicada por el RFC 2637, aunque no ha sido ratificada como estándar por el IETF. Introducción: Point-To-Point Tunneling Protocol (PPTP) permite el seguro intercambio de datos de un cliente a un servidor formando una Red Privada Virtual(VPN por el anglicismo Virtual Private Network), basado en una red de trabajo víaTCP/IP. El punto fuerte del PPTP es su habilidad para proveer en la demanda, multi-protocolo soporte existiendo una infraestructura de área de trabajo, como INTERNET. Esta habilidad permitirá a una compañía usar Internet para establecer una red privada virtual (VPN) sin el gasto de una línea alquilada. Esta tecnología que hace posible el PPTP es una extensión del acceso remoto del PPP (point-to-point-protocol......RFC 1171). La tecnología PPTP encapsula los

1.2.2 PPP
Point-to-point Protocol, es decir, Protocolo punto a punto, es un protocolo de nivel de enlace estandarizado en el documento RFC 1661. Por tanto, se trata de un protocolo asociado a la pila TCP/IP de uso en Internet. Más conocido por su acrónimo:
PPP. El protocolo PPP permite establecer una comunicación a nivel de enlace entre dos computadoras. Generalmente, se utiliza para establecer la conexión a Internet de un particular con su proveedor de acceso a través de un módem telefónico. Ocasionalmente también es utilizado sobre conexiones de banda ancha (como PPP o E o PPP o A). Además del simple transporte de datos, PPP facilita disfunciones importantes:
Y  Autenticación. Generalmente mediante una clave de acceso. y Asignación dinámica de IP. Los proveedores de acceso cuentan con un número limitado de direcciones IP y cuentan con más clientes que direcciones. Naturalmente, no todos los clientes se conectan al mismo tiempo. Así, es posible asignar una dirección IP a cada cliente en el momento en que se conectan al proveedor. La dirección IP se conserva hasta que termina la conexión por PPP. Posteriormente, puede ser asignada a otro cliente.PPP también tiene otros usos, por ejemplo, se utiliza para establecer la comunicación entre un módem ADSL y la pasarela ATM del operador de telecomunicaciones. También se ha venido utilizando para conectar a trabajadores desplazados (p. ej. ordenador portátil) con sus oficinas a través de un centro de acceso remoto de su empresa. Aunque está aplicación se está abandonando en favor de las redes privadas virtuales, más seguras.
PPP consta de las siguientes fases:
Establecimiento de conexión
. Durante esta fase, una computadora contacta con la otra y negocian los parámetros relativos al enlace usando el protocolo LCP. Este protocolo es una parte fundamental de PPP y por ello están definidos en el mismo RFC. Usando LCP se negocia el método de autenticación que se va a utilizar, el tamaño de los datagramas, números mágicos para usar durante la autenticación,...2.
 Autenticación
No es obligatorio. Existen dos protocolos de autenticación. El más básico e inseguro es PAP, aunque no se recomienda dado que manda el nombre de usuario y la contraseña en claro. Un método más avanzado y preferido por muchos ISPs es CHAP, en el cual la contraseña se mandacifrada.3.
Configuración de red 
En esta fase se negocian parámetros dependientes del protocolo de red que se esté usando. PPP puede llevar muchos protocolos de red al mismo tiempo y es necesario configurar individualmente cada uno de estos protocolos. Para configurar un protocolo de red se usa el protocolo NCP correspondiente. Por ejemplo, si la red es IP, se usa el protocolo IPCP para asignar la dirección IP del cliente y sus servidores DNS.4.
Transmisión
 Durante esta fase se manda y recibe la información de red.LCP se encarga de comprobar que la línea está activa durante periodos de inactividad. Obsérvese que PPP no proporciona cifrado de datos.5.
Terminación
La conexión puede ser finalizada en cualquier momento y por cualquier motivo.PPP tiene todas las propiedades de un protocolo de nivel de enlace: Y Garantía de recepción. Y Recepción ordenada y Uso del puerto 53 para conexión bidireccional de sockets. Y Usado en los balanceadores de carga (Load Balancer LB) como protocolo de distribución

1.2.3 PSTN
La red telefónica pública conmutada (PSTN),
también conocida como el viejo servicio telefónico llano (POTES) es la red del mundo pública de conmutación de circuito de las redes telefónicas . Se compone de líneas telefónicas, cables de fibra óptica, transmisión de microondas vínculos, las redes celulares , satélites de comunicaciones y telefonía cables submarinos todas conectadas entre sí por los centros de conmutación que permite a cualquier teléfono en el mundo para comunicarse con cualquier otra. Originalmente una red de línea fija analógica sistemas de telefonía, la RTB es ahora casi enteramente digitales en su núcleo e incluye móviles, así como fija teléfonos. La gestión técnica de la PSTN utiliza normas establecidas por la UIT-T. Estas normas permiten distintas redes en diferentes países para interconectarse sin problemas. También hay un único y global del espacio de direcciones de números de teléfono basado en el E.163 y E.164 normas. La combinación de las redes interconectadas y el único plan de numeración permitirá que cualquier teléfono en el mundo para llamar a cualquier otro teléfono.
Historia
Los primeros teléfonos no tenían red, pero eran de uso privado, conectados entre sí por parejas. Los usuarios que quería hablar con la gente planteaban como los teléfonos que sean necesarias para tal fin. Un usuario que quería hablar silbando en el transmisor hasta que la otra oído. Pronto, sin embargo, una campana se ha añadido para la señalización, y luego un gancho conmutador y teléfonos aprovecharon el principio de intercambio ya empleado en las redes telegráficas. Cada teléfono estaba conectado a un local central telefónica, y los intercambios fueron atados con alambre, junto con los troncos .Se establecieron redes conectadas entre sí en una forma jerárquica hasta que abarcó las ciudades, países, continentes y océanos. Este fue el comienzo de la RTPC, aunque el término era desconocido por muchas décadas Automatizo introduce pulsos entre el teléfono y el intercambio, y luego entre las bolsas, seguido por más sofisticada dirección de señalización, incluyendo multi-frecuencia , culminando en el SS7 de red que conecta la mayoría de los intercambios a finales del siglo 20.El crecimiento de la RTC significó que la ingeniería de tránsito técnicas necesarias para ser desplegados para ofrecer calidad de servicio (QoS) para los usuarios. El trabajo de AK Erlang estableció las bases matemáticas de los métodos necesarios para determinar las necesidades de capacidad y configuración de equipos y el número de personal necesario para ofrecer un nivel específico de servicio. En la década de 1970 la industria de las telecomunicaciones comenzó a implementar la red de conmutación de paquetes de servicios de datos utilizando elX-25 el protocolo transportado en gran parte del a extremo a los equipos de que ya estaba en uso en la PSTN. En la década de 1980 la industria inició la planificación de los servicios digitales tienen mucho que seguirían el mismo patrón que los servicios de voz, y concibió una visión de a extremo final servicios de conmutación de circuitos, conocida como la banda ancha la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI-BA). La visión de B-ISDN se ha visto sobrepasada por la tecnología de punta de la Internet .En la actualidad, sólo las partes más antiguas de la red telefónica todavía utilizan la tecnología analógica para otra cosa que la última milla del bucle para el usuario final, y en los últimos años los servicios digitales han sido cada vez más en marcha para los usuarios finales que utilizan los servicios como DSL, RDSI , FTTxy cable de módem sistemas. Hay una serie de grandes redes telefónicas privadas que no están ligados a la PSTN, por lo general con fines militares. Hay también redes privadas de las grandes empresas que están vinculadas a la PSTN limitada sólo a través de pasarelas, como una gran centralita privada (PBX).


1.3 UNIONES Y CONEXIONES WAN
Los protocolos de capa física WAN describen cómo proporcionar conexión es eléctricas, mecánicas, operacionales, y funcionales para los servicios de una red de área amplia. Estos servicios se obtienen en la mayoría de los casos de proveedores de servicio WAN tales como las compañías telefónicas, portadoras alternas, y agencias de Correo, Teléfono, y Telégrafo (PTT: Post, Telephone and Telegraph).Topología de redes WAN Cuando se usa una subred punto a punto, una consideración de diseño importante es la topología de interconexión del enrutador. Las redes WAN típicamente tienen topologías irregulares. Las posibles topologías pará una subred punto a punto son: Estrella, Anillo, Bus, Árbol.
Configuración de estrella:
En este esquema, todas las estaciones están conectadas por un cable a un módulo central ( Central hub ), y como es una conexión de punto a punto, necesita un cable desde cada PC al módulo central. Una ventaja de usar una red de estrella es que ningún punto de falla inhabilita a ninguna parte de la red, sólo a la porción en donde ocurre la falla, y la red se puede manejar de manera eficiente. Un problema que sí puede surgir, es cuando un módulo le ocurre un error, y entonces todas las estaciones se ven afectadas.
Configuración de anillo:
En esta configuración, todas las estaciones repiten la misma señal que fue mandada por la terminal transmisora, y lo hacen en un solo sentido en la red. El mensaje se transmite de terminal a terminal y se repite, bit por bit, por el repetidor que se encuentra conectado al controlador de red en cada terminal. Una desventaja con esta topología es que si algún repetidor falla, podría hacer que toda la red se caiga, aunque el controlador puede sacar el repetidor defectuoso de la red, evitando así algún desastre. Un buen ejemplo de este tipo de topología es el de Anillo de señal, que pasa una señal, o token a las terminales en la red. Si la terminal quiere transmitir alguna información, pide el token, o la señal. Y hasta que la tiene, puede transmitir. Claro, si la terminal no está utilizando el token, la pasa a la siguiente terminal que sigue en el anillo, y sigue circulando hasta que alguna terminal pide permiso para transmitir.

1.3.1 ADSL, DS0, BS1, T1, E1, T3, SWITCHED 56
ADSL
ADSL son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de Abonado Digital Asimétrica"). ADSL es un tipo de línea DSL. Consiste en una transmisión de datos digitales (la transmisión es analógica) apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km medidos desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir. Frecuencias usadas en ADSL. El área roja es el área usada por la voz en telefonía normal, el verde es el upstream o subida de datos y el azul es para el downstream o descarga de datos. Es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica una velocidad superior a una conexión tradicional por módem en la transferencia de datos. Esto se consigue mediante una modulación de las señales de datos en una banda de frecuencias más alta que la utilizada en las conversaciones telefónicas convencionales (300-3800 Hz), función que realiza el Router ADSL. Para evitar distorsiones en las señales transmitidas, es necesaria la instalación de un filtro (llamados plittero discriminador) que se encarga de separar la señal telefónica convencional de las señales moduladas de la conexión mediante ADSL. Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la capacidad de descarga (desde la Red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. Normalmente, la capacidad de bajada (descarga) es mayor que la desubicaren una línea ADSL se establece tres canales de comunicación, que son el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico normal. Actualmente, en diversos países (como España) las empresas de telefonía están implantando versiones mejoradas de esta tecnología como ADSL2 y ADSL2+ con capacidad de suministro de televisión y video de alta calidad por el par telefónico, lo cual supone una dura competencia entre los operadores telefónicos y los de cable, y la aparición de ofertas integradas de voz, datos y televisión, a partir de una misma línea y dentro de una sola empresa, que ofrezca estos tres servicios de comunicación. El uso de un mayor ancho de banda para estos servicios limita aún más la distancia a la que pueden funcionar, por el par de hilos.
 
DS0

De señal digital 0 (DS0) es una base digital de la señalización tasa de 64 kbit / s, correspondiente a la capacidad de una voz de frecuencia equivalente canal. La tasa de DS0, y sus equivalentes E0 y J0 , constituyen la base para la múltiplex digitales de transmisión de la jerarquía en los sistemas de telecomunicaciones utilizados en América del Norte, Europa, Japón y el resto del mundo, tanto para los primeros plesiocrona sistemas como el T-carrier y para los sistemas modernos de síncrona como SDH / SONET .The DS0 rate was introduced to carry a single digitized voice call. La tasa de DS0fue introducida para realizar una llamada de voz digitalizada único. For a typical phone call, the audio sound is digitized at an 8 kHz sample rate using 8-bit pulse-code modulation for each of the 8000 samples per second. Por una llamada telefónica normal, el sonido de audio digitalizado a un niño de 8 kHz frecuencia demuestre de 8-bit usando código de modulación de pulso para cada una de las8000 muestras por segundo. This resulted in a data rate of 64 kbit/s. Esto dio lugar a una velocidad de datos de 64 kbit / s .Because of its fundamental role in carrying a single phone call, the DS0 rate formsthe basis for the digital multiplex transmission hierarchy in telecommunications systems used in North America. Debido a su papel fundamental en el desempeño de una sola llamada telefónica, la tasa de formas DS0 la base para el múltiplexdigital de transmisión de la jerarquía en los sistemas de telecomunicaciones utilizados en América del Norte. To limit the number of wires required between twoinvolved in exchanging voice calls, a system was built in which multiple DS0s aremultiplexed together on higher capacity circuits. Para limitar el número de cables necesarios entre los dos involucrados en el intercambio de llamadas de voz, el sistema fue creado en el que DS0s múltiples son multiplexados juntos en circuitos de mayor capacidad. In this system, twenty-four (24) DS0s are multiplexed into Ads1 signal. En este sistema, veinticuatro (24) DS0s son multiplexadas en un DS1señales. Twenty-eight (28) DS1s are multiplexed into a DS3 . Veinte y ocho (28)DS1s son multiplexadas en un DS3 . When carried over copper wire, this is thewell-known T-carrier system, with T1 and T3 corresponding to DS1 and DS3,respectively. Cuando se lleva más de alambre de cobre, se trata de la conocida compañía T- sistema, con T1 y T3 correspondiente a DS1 y DS3, respectivamente

DS1

De señal digital 1 (DS1, también conocido como T1, a veces "DS-1") es un T-portador de señalización plan elaborado por los Laboratorios Bell. DS1 es un estándar ampliamente utilizado en las telecomunicaciones en América del Norte y Japón para transmitir voz y datos entre dispositivos. E1 se utiliza en lugar de T1fuera de Norteamérica, Japón y Corea del Sur. Technically, DS1 is the logical bitpattern used over a physical T1 line; however, the terms "DS1" and "T1" are oftenused interchangeably. Técnicamente, DS1 es el patrón de bits lógicos utilizados sobre una línea T1 física, sin embargo, los términos "DS1" y "T1" se usan indistintamente.


Ancho de banda

Un DS1 circuito se compone de veinticuatro de 8-bit canales (también conocido como ranuras de tiempo o DS0s ), que cada canal un 64 kbit / s DS0 multiplexado circuito compañía . A DS1 is also a full-duplex circuit, which means the circuit transmits and receives 1.544 Mbit/s concurrently. Un DS1 es también un dúplex completo circuito, lo que significa el circuito transmite y recibe 1,544 Mbit / s al mismo tiempo. A total of 1.536 Mbit/s of bandwidth is achieved by samplinge a chof the twenty-four 8-bit DS0s 8000 times per second. Un total de 1,536 Mbit / s de ancho de banda se logra mediante un muestreo cada uno de los veinticuatro de 8-bit DS0s 8000 veces por segundo. This sampling is referred to as 8- kHz sampling(See Pulse-code modulation ). Este muestreo se denomina 8 - kHz de muestreo (véase el código de modulación de pulso). An additional 8 kbit/s of overhead isobtained from the placement of one framing bit, for a total of 1.544 Mbit/s, calculated as follows: Una cantidad adicional de 8 kbit / s de los gastos generales se obtiene de la colocación de un encuadre poco, para un total de 1,544 Mbit / s.

Marco de sincronización

Sincronización de cuadros es necesario identificar los espacios de tiempo dentro de cada canal marco 24. Sincronización se lleva a cabo mediante la asignación de un encuadre, o 193a, poco. This results in 8 kbit/s of framing data, for each DS1.Esto da lugar a 8 kbit / s de la trama de datos, para cada DS1. Because this 8-kbit/s channel is used by the transmitting equipment as overhead , only 1.536Mbit/s is actually passed on to the user. Debido a que esta 8-kbit / s canal es utilizado por el equipo de transmisión como gastos generales, sólo 1,536 Mbit / una repercusión efectiva al usuario. Two types of framing schemes are Super Frame (SF) and Extended Super Frame (ESF). Dos tipos de elaboración de los regímenes son Super Frame (SF) y extendido Super Frame (FSE). A Super Frameconsists of twelve consecutive 193-bit frames, whereas an Extended Super Frame consists of twenty-four consecutive 193-bit frames of data. Un marco Super consta de doce imágenes consecutivas 193-bits, mientras que un marco extendido Super consta de veinticuatro cuadros consecutivos 193-bit de datos. Due to the uniquebit sequences exchanged, the framing schemes are not compatible with eachother. Debido a las pocas únicas secuencias de intercambio, los sistemas de elaboración no son compatibles entre sí. These two types of framing (SF, and ESF) use their 8 kbit/s framing channel in different ways. Estos dos tipos de estructuras (SF, y el FSE) hacer los 8 kbit / s canal elaboración de diferentes maneras

T1

T1-DS1 es un estándar de entramado y señalización para transmisión digital de voz y datos basado en PCM ampliamente usado en telecomunicaciones en Norteamérica, Corea del Sur y Japón (E1 es el esquema preferido en lugar de T1en el resto del mundo). Técnicamente, DS1 (Digital Signal 1) es el patrón de bits lógico (formato de trama) que se usa sobre una línea T1 física; sin embargo, los términos "DS1" and "T1" suelen usarse indistintamente. Cuando la transmisión digital empezó a ser una tecnología factible frente a la transmisión analógica de información el CCITT se mostró incapaz de lograr un acuerdo respecto a un estándar internacional para la modulación por codificación de impulsos (PCM). Esto derivó en el uso de varios esquemas incompatibles en diferentes países alrededor del mundo. El sistema del T-Portador (T-Carrier), introducido por Bell System en los Estados Unidos en los años 60 fue el primer sistema acertado que soportó la transmisión de voz digitalizada. La tasa de transmisión original (1,544 Mbps) en la línea T-1 es comúnmente usada hoy en día en conexiones de Proveedores de Servicios de Internet (ISP) hacia la Internet. En otro nivel, una línea T-3 proporciona 44,736Mbps, que también es comúnmente usada por los Proveedores de Servicios de Internet. Otro servicio comúnmente instalado es un T-1 fraccionado, que es el alquiler de una cierta porción de los 24 canales en una línea T-1, con los otros canales que no se están usando. El sistema T-portador es enteramente digital, usando modulación por impulsos codificados y multiplexación por división de tiempo. El sistema utiliza cuatro hilos y proporciona la capacidad a dos vías (dos hilos para recibir y dos para enviar al mismo tiempo). La corriente digital T-1 consiste en 24 canales 64-Kbpsmultiplexados (el canal estándar de 64 Kbps se basa en el ancho de banda necesaria para una conversación de voz.) Los cuatro hilos eran originalmente un par de cables de cobre trenzado, pero ahora pueden también incluir cable coaxial, la fibra óptica, la microonda digital y otros medios. Un número de variaciones en el número y uso de canales es posible. En el sistema T-1, las señales de la voz se muestrean 8.000 veces por segundo y cada muestra se digitaliza en una palabra de 8 bits. Con 24 canales que son convertidos a digital al mismo tiempo, un marco de 192 bits (24 canales cada uno con una palabra de 8 bits) se está transmitiendo así 8.000 veces por segundo. Cada marco es separado del siguiente por un solo bit, haciendo un bloque 193bits. El marco de 192 bits se multiplicó por 8.000 y los 8.000 bits que en marcan hacen crecer la tasa de datos del T-1 hasta 1,544 Mbps. Los bits de señalización son los menos significativos para cada marco.

E1

E1 o Trama E1 es un formato de transmisión digital; su nombre fue dado por la administración de la (CEPT). Es una implementación de la portadora-E. El formato de la llamada y desmonte de acuerdo a varios protocolos estándar de telecomunicaciones. Esto incluye señalización de canales asociados (Channel Associated Signaling - CAS) en donde un juego de bits es usado para replicar la apertura y cerrada del circuito (como si se para circuitos de llamadas de datos, sin riesgos de pérdidas de información. Mientras que el estándar CEPT G703 específica muchas opciones para la transmisión física, se utiliza de forma casi exclusiva el formato HDB3 El protocolo E1 se creó hace muchos años ya para interconectar troncales entre centrales telefónicas y después se le fue dando otras aplicaciones hasta las más variadas que vemos hoy en día. La trama E1 consta en 32 divisiones (time slots) PCM (pulse code modulation) de 64k cada una, lo cual hace un total de 30 líneas de teléfono normales mas 2 canales de señalización, en cuanto a conmutación. Señalización es lo que usan las centrales para hablar entre ellas y decirse que es lo que pasa por el E1

T3

Cuando usted obtiene una línea DS3, tendrá que pagar dos tasas. El primer cargo se llama un puerto de carga. Esto es para la línea DS3. El puerto de carga es la base para el cargo de línea DS3. T3 Cada proveedor de servicios cobra una cantidad distinta para el puerto de pago, por lo que se quiere comparar las diferentes tarifas aplicadas por todos los proveedores de servicios de T3 en su área.

El segundo cargo de una línea DS3 es el cargo de bucle local. El bucle local es el cargo que la tasa T3 proveedor de servicios de cargos para la conexión de su red al borde de su red. El que está más de su proveedor de servicios de T3, cuanto mayor sea el bucle local cargo. Además, cada proveedor de servicios de T3 tiene un cargo diferente de bucle local. Por lo que se quiere comparar las tasas de T3 de los diferentes proveedores de servicios para obtener el mejor valor para su conexión T3 a Internet.

Si recibe una línea T3 fraccional, usted sólo paga por los canales que están apagados. Esto significa que usted puede conseguir una mayor velocidad y un mayor ancho de banda que una línea T1, sin pagar el costo total de una línea DS3. En algunos casos, especialmente si su negocio está creciendo rápidamente, esta es una muy buena manera de ahorrar dinero hasta que su empresa necesite el ancho de banda pleno T3.

SWITCHED 56

Cuando usted no necesita una conexión en tiempo completo, usted puede ahorrar dinero mediante el uso de servicios digitales de conmutación, que es generalmente llamado Switch-56 (SW56). An SW56 link is similar to DDS setup inthat the DTE connects to the digital service by way of CSU/DSU. Un enlace SW56es similar a la configuración de DDS en que el DTE se conecta al servicio digital a través de la CSU / DSU. An SW56 CSU/DSU, however, includes a dialing padfrom which you enter the phone number of the remote host. Un SW56 CSU / DSU, sin embargo, incluye una almohadilla de marca desde que se ingresa el número de teléfono de la máquina remota. SW56 lets you make dial-up digital connections to any other SW56 subscriber anywhere in the country or across international lborders. SW56 permite realizar conexiones de acceso telefónico digital a cualquier otro abonado SW56 en cualquier parte del país a través de fronteras internacionales. An SW56 call is carried over the long distance digital network justlike a digitized voice call. Una llamada SW56 se realiza sobre la red de larga distancia digitales al igual que una llamada de voz digitalizada. SW56 uses the same phone numbers as the local telephone system, and usage charges are the same as those for business voice calls. SW56 utiliza los números de teléfono igual que el sistema de telefonía local, y los cargos de uso son las mismas que las de las llamadas de voz empresarial. SW56 is only in North American networks, and it is limited to single channels that can only carry data. SW56 es sólo en redes norteamericanas, y se limita a canales únicos que sólo puede transportar datos.SW56 is an alternative for locations where ISDN is unavailable. SW56 es una alternativa para lugares donde RDSI no está disponible. Typically, you can connectto a SW56 CSU/DSU over V.35 or RS 449 serial interface with synchronous protocol at rates up to 56Kbps. Normalmente, se puede conectar a un SW56 CSU/ DSU en V.35 o RS-449 interfaz en serie síncrona con el protocolo a velocidad desde hasta 56Kbps. With a V.25bis call/answer unit, data and call control flow over a single serial interface. Con una llamada V.25bis / unidad respuesta, los datos y el flujo de control de llamadas más de una interfaz de serie único








1.3.2  X.25, FRAME RELAY, ISDN, ATM, SMDS, TECNOLOGÍA ADSL, SONET

X.25

X.25 es un estándar UIT-T para redes de área amplia de conmutación de paquetes. Su protocolo de enlace, LAPB, está basado en el protocolo HDLC (publicado por ISO, y el cual a su vez es una evolución del protocolo SDLC de IBM). Establece mecanismos de direccionamiento entre usuarios, negociación de características de comunicación, técnicas de recuperación de errores. Los servicios públicos de conmutación de paquetes admiten numerosos tipos de estaciones de distintos fabricantes. Por lo tanto, es de la mayor importancia definir la interfaz entre el equipo del usuario final y la red.

FRAME RELAY

Frame Relay o (Frame-mode Bearer Service) es una técnica de comunicación mediante retransmisión de tramas para redes de circuito virtual, introducida por la ITU-T a partir de la recomendación I.122 de 1988. Consiste en una forma simplificada de tecnología de conmutación de paquetes que transmite una variedad de tamaños de tramas o marcos (‘frames´) para datos, perfecto para la transmisión de grandes cantidades de datos. La técnica Frame Relay se utiliza para un servicio de transmisión de voz y datos a alta velocidad que permite la interconexión de redes de área local separadas geográficamente a un coste menor. Frame Relay proporciona conexiones entre usuarios a través de una red pública, del mismo modo que lo haría una red privada punto a punto, esto quiere decir que es orientado a la conexión. Las conexiones pueden ser del tipo permanente, (PVC, Permanent Virtual Circuit) o conmutadas (SVC, Switched Virtual Circuit). Por ahora solo se utiliza la permanente. De hecho, su gran ventaja es la de reemplazar las líneas privadas por un sólo enlace a la red. El uso de conexiones implica que los nodos de la red son conmutadores, y las tramas deben llegar ordenadas al destinatario, ya que todas siguen el mismo camino a través de la red, puede manejar tanto tráfico de datos como de voz. Al contratar un servicio Frame Relay, contratamos un ancho de banda determinado en un tiempo determinado. A este ancho de banda se le conoce como CIR (Commited Information Rate). Esta velocidad, surge de la división de Bc (Committed Burst), entre Tc (el intervalo de tiempo). No obstante, una de las características de Frame Relay es su capacidad para adaptarse a las necesidad es de las aplicaciones, pudiendo usar una mayor velocidad de la contratada en momentos puntuales, adaptándose muy bien al tráfico en ráfagas. Aunque la media de tráfico en el intervalo Tc no deberá superar la cantidad estipulada Bc. Estos Bc bits, serán enviados de forma transparente. No obstante, cabe la posibilidad de transmitir por encima del CIR contratado, mediante el Be (Excess Burst). Estos datos que superan lo contratado, serán enviados en modo best-effor, activándose el bit DE de estas tramas, con lo que serán las primeras en ser descartadas en caso de congestión en algún nodo

ISDN

La UIT-T (CCITT) define la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI o ISDN en inglés) como: red que procede por evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama deservicios, tanto de voz como de otros tipos, ya la que los usuarios acceden a través de un conjunto de inter faces normalizados. Se puede decir entonces que la RDSI es una red que procede por evolución de la red telefónica existente, que al ofrecer conexiones digitales de extremo a extremo permite la integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la información a transmitir y del equipo terminal que la genere En el estudio de la RDSI se han definido unos llamados puntos de referencia que sirven para delimitar cada elemento de la red. Estos son llamados R, S, T, U y V, siendo el U el correspondiente al par de hilos de cobre del bucle telefónico entre la central y el domicilio del usuario, es decir, entre la central y la terminación de redTR1.El concepto de RDSI se introduce mejor considerándolo desde distintos puntos de vista

ATM

El Modo de Transferencia Asíncrona o Asynchronous Transfer Mode (ATM) es una tecnología de telecomunicación desarrollada para hacer frente a la gran demanda de capacidad de transmisión para servicios y aplicaciones. Breve historia de ATMLa primera referencia del ATM (Asynchronous Transfer Mode) tiene lugar en los años 60 cuando un norteamericano de origen oriental perteneciente a los laboratorios Bell describió y patentó un modo de transferencia no síncrono. Sin embargo el ATM no se hizo popular hasta 1988 cuando el CCITT decidió que sería la tecnología de conmutación de las futuras redes ISDN en banda ancha (recI.121). Para ello, el equipo detrás del ATM tuvo primero que persuadir a algunos representantes de las redes de comunicaciones que hubieran preferido una simple ampliación de las capacidades de la ISDN en banda estrecha. Conseguido este primer objetivo y desechando los esquemas de transmisión síncronos, se empezaron a discutir aspectos tales como el tamaño de las celdas. Por un lado los representantes de EEUU y otros países proponían un tamaño de celdas grande de unos 64 bytes. Sin embargo para los representantes de los países europeos el tamaño ideal de las celdas era de 32 bytes (Según Tanenbaum), y señalaban que un tamaño de celda de 64 bytes provocaría retardos inaceptables de hasta 85 ms. Este retardo no permitiría la transmisión de voz con cierto nivel de calidad a la vez que obligaba a instalar canceladores de eco. Después de muchas discusiones yante la falta de acuerdo, en la reunión del CCITT celebrada en Ginebra en junio de1989 se tomó una decisión salomónica: ³Ni para unos ni para otros. 48 bytes será el tamaño de la celda´. Para la cabecera se tomó un tamaño de 5 bytes. Un extraño número primo 53 (48+5) sería el tamaño definitivo, en octetos, de las células ATM. Un número que tuvo la virtud de no satisfacer a nadie, pero que suponía un compromiso de todos los grupos de interés y evitaba una ruptura de consecuencias imprevisibles. Descripción del proceso ATM Con esta tecnología, a fin de aprovechar al máximo la capacidad de los sistemas de transmisión, sean estos de cable o radioeléctricos, la información no es transmitida y conmutada a través de canales asignados en permanencia, sino en forma de cortos paquetes (celdas ATM) de longitud constante y que pueden ser enrutadas individualmente mediante el uso de los denominados canales virtuales y trayectos virtuales. Formato de las celdas ATM Son estructuras de datos de 53 bytes compuestas por dos campos principales: 1. Header, sus 5 bytes tienen tres funciones principales: identificación del canal, información para la detección de errores y si la célula es o no utilizada. Eventualmente puede contener también corrección de errores y un número de secuencia.2. Payload, tiene 48 bytes fundamentalmente con datos del usuario y protocolos AAL que también son considerados como datos del usuario. Dos de los conceptos más significativos del ATM, Canales Virtuales y Rutas Virtuales, están materializados en dos identificadores en el header de cada célula (VCI y VPI) ambos determinan el enrutamiento entre nodos. El estándar define el protocolo orientado a conexión que las transmite y dos tipos de formato de celda: y NNI (Network to Network Interface o interfaz red a red) El cual se refiere a la conexión de Switches ATM en redes privadas y UNI (User to Network Interface o interfaz usuario a red) este se refiere a la conexión de un Switch ATM de una empresa pública o privada con un terminal ATM de un usuario normal, siendo este último el más utilizado

SMDS

Servicio de datos conmutados multimegabit (SMDS) fue una conexión de servicio utilizado para conectar redes LAN, MAN y WAN para intercambiar datos. SMDS was based on the IEEE 802.6 DQDB (Distributed Queue Dual Bus) standard. SMDS se basa en el IEEE 802.6 DQDB (Distributed Bus dual de cola) estándar. SMDS fragmented its datagrams into smaller "cells" for transport, and can be viewed as a technological precursor of ATM . SMDS fragmentada su datagramas en pequeñas "células" para el transporte, y puede ser visto como un precursor tecnológico de ATM .Increases in raw data rates removed the need for fragmentation into cells, and SMDS' niche market position ensured that it remained a high-priced service. Los aumentos en las tarifas de datos en bruto eliminado la necesidad de fragmentación en las células, y la posición SMDS 'nicho de mercado asegurado que se mantuvo un servicio de alto precio. As a result, SMDS has been supplanted by IP-based and Ethernet-based services and MPLS. Como resultado, SMDS ha sido suplantada por base y servicios basados en Ethernet, IP y MPLS Switched Multimegabit Data Service (SMDS) is a telecommunications service thatprovides connectionless, high- performance, packet-switched data transport. Conmutada Multimegabit Data Service (SMDS) es un servicio de telecomunicaciones que proporciona conexión de alto rendimiento, de conmutación de paquetes de datos de transporte. Being neither a protocol nor a technology, it supports standard protocols and communications interfaces using current (and future) technology. No siendo ni una ni la tecnología de protocolo una, soporta protocolos estándar y de las comunicaciones utilizando interfaces actuales (y futuros) de tecnología. SMDS allows users to transparently extend their data communications capabilities over a wider geographical area. SMDS permite a los usuarios extender de forma transparente sus capacidades de comunicación de datos sobre un área geográfica más amplia. Since it is a service offered by the telephone companies, SMDS permits this expansion using existing Customer-premises equipment (CPE) and protocols, with minimal investment in dedicated leased lines as the number of line terminations increases. Dado que es un servicio ofrecido por las compañías telefónicas, SMDS permite esta expansión mediante la utilización de equipos de cliente del establecimiento (CPE) y los protocolos, con una mínima inversión en líneas dedicadas arrendadas como el número de terminaciones de línea aumenta. SMDS has been defined by the IEEE 802.6 Metropolitan Area Network (MAN) standard, as implemented by Bellcore. SMDS ha sido definido por el IEEE 802.6Red de área metropolitana (MAN) estándar, desarrollado por Bellcore. It can use avariety of technologies, including Broadband ISDN (B-ISDN) and Distributed Queue Dual Bus (DQDB). Se puede utilizar una variedad de tecnologías, incluidas las de banda ancha RDSI (B-ISDN) y distribuido de doble cola de autobuses (DQDB). Current North American implementations utilize DQDB with DS1 (1.5Mbit/s) or DS3 (44.736 Mbit/s) lines. América del Norte implementaciones actuales utilizan DQDB con DS1 (1,5 Mbit / s) o DS3 (44.736 Mbit / s) líneas. Other implementations utilize E1 lines at speeds in excess of 1.9 Mbit/s or E3 lines. Otras implementaciones de utilizar líneas E1 a velocidades superiores a 1,9 Mbit / s o líneas E3. Future SMDS networks will couple B-ISDN with SONET OC3 at 155.520Mbit/s. Futuro SMDS redes pareja B-ISDN con SONET OC3 155,520 Mbit / s



TECNOLOGIA ADSL

ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que permite ampliar de manera sorprendente la capacidad de las tradicionales líneas de teléfono de cobre pudiendo llegar a velocidades de hasta 20Mbps. Esta funcionalidad permite hacer cosas como ver la televisión o escuchar conciertos en directo, impensables con una conexión convencional RTB.

A esta ventaja se le añade el hecho de que la tecnología ADSL permite separar voz y datos, de manera que se puede hablar por teléfono y estar conectado a Internet de manera simultánea. Conseguirá que su teléfono no comunique mientras otro miembro de la familia usa la Red, todo ello con tarifa plana 24 horas. Es decir, que puede conectarse tantas horas como quiera por una cuota fija. La tecnología ADSL es asimétrica, es decir, la velocidad en sentido Red-cliente (bajada) es diferente al la de cliente-red (subido)) dado que normalmente el cliente se descarga más información de la red (bajada) de la que sube (subida).

SONET

Synchronous Optical Network (SONET) es un estándar para el transporte de telecomunicaciones en redes de fibra óptica. Orígenes La decisión de la creación de SONET fue tomada por la ECSA (Exchange Carriers Standard Association) en los Estados Unidos para posibilitar la conexión normalizada de los sistemas de fibra óptica entre sí, aunque estos fueran de distinto fabricante. En las últimas etapas de desarrollo de SONET entró también el CCITT (Comité Consultivo Internacional Telefónico y Telegráfico), antecesor del actual UIT-T, de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones, sector de estandarización de telecomunicaciones) para que se pudiera desarrollar una norma que posibilitara la interconexión mediante fibra de las redes telefónicas a nivel mundial. De esta etapa parte el desarrollo de la denominada Jerarquía Digital Síncrona, conocida popularmente como SDH (Synchronous Digital Hierarchy). A finales de los 90, se estima que los estándares SONET/SDH podrán proporcionar las infraestructuras de transporte para la red mundial de telecomunicaciones para las siguientes dos o tres décadas. Aún cuando tienen puntos de compatibilidad, el estándar SONET prácticamente solo es aplicado en Estados Unidos y Canadá mientras que el SDH se aplica en el resto del mundo. La señal básica de SONETSONET define una tecnología para transportar muchas señales de diferentes capacidades a través de una jerarquía óptica síncrona y flexible. Esto se logra por medio de un esquema de multiplexado por interpolación de bytes. La interpolación de bytes simplifica la multiplexación y ofrece una administración de la red extremo a extremo. El primer paso en el proceso de la multiplexación de SONET implica la generación de las señales del nivel inferior de la estructura de multiplexación. En SONET la señal básica la conocemos como señal de nivel 1 o también STS-1 (Synchronous Transport Signal level 1). Está formada por un conjunto de 810 bytes distribuidos en 9 filas de 90 bytes. Este conjunto es transmitido cada 125 microsegundos, correspondientes a la velocidad del canal telefónico básico de 64 Kbps, por lo quela velocidad binaria de la señal STS-1 es 51,84 Mbps





1.3.3 CIRCUITOS VIRTUALES

Un circuito virtual (VC por sus siglas en inglés) es un sistema de comunicación por el cual los datos de un usuario origen pueden ser transmitidos a otro usuario destino a través de más de un circuito de comunicaciones real durante un cierto periodo de tiempo, pero en el que la conmutación es transparente para el usuario. Un ejemplo de protocolo de circuito virtual es el ampliamente utilizado TCP (Protocolo de Control de Transmisión).

Es una forma de comunicación mediante conmutación de paquetes en la cual la información o datos son empaquetados en bloques que tienen un tamaño variable a los que se les denomina paquetes. El tamaño de los bloques lo estipula la red. Los paquetes suelen incluir cabeceras con información de control. Estos se transmiten a la red, la cual se encarga de su encaminamiento hasta el destino final. Cuando un paquete se encuentra con un nodo intermedio, el nodo almacena temporalmente la información y encamina los paquetes a otro nodo según las cabeceras de control. Es importante saber que en este caso los nodos no necesitan tomar decisiones de encaminamiento, ya que la dirección a seguir viene especificada en el propio paquete.

Las dos formas de encaminación de paquetes son: datagrama y circuitos virtuales. Este artículo está centrado en el segundo.

En los circuitos virtuales, al comienzo de la sesión se establece una ruta única entre las ETD (entidades terminales de datos) o los host extremos. A partir de aquí, todos los paquetes enviados entre estas entidades seguirán la misma ruta.

Las dos formas de establecer la transmisión mediante circuitos virtuales son los circuitos virtuales conmutados(SVC) y los circuitos virtuales permanentes(PVC).

Los circuitos virtuales conmutados (SVC) por lo general se crean ex profeso y de forma dinámica para cada llamada o conexión, y se desconectan cuando la sesión o llamada es terminada. Como ejemplo de circuito virtual conmutado se tienen los enlaces ISDN. Se utilizan principalmente en situaciones donde las transmisiones son esporádicas. En terminología ATM esto se conoce como conexión virtual conmutada. Se crea un circuito virtual cuando se necesita y existe sólo durante la duración del intercambio específico.



1.4 REDES PÚBLICAS

En la terminología de Internet, una red privada es una red que usa el espacio de direcciones IP especificadas en el documento RFC 1918. A los terminales puede asignársele direcciones de este espacio de direcciones cuando se requiera que ellas deban comunicarse con otras terminales dentro de la red interna (una que no sea parte de Internet) pero no con Internet directamente.

Las redes privadas son bastante comunes en esquemas de redes de área local (LAN) de oficina, pues muchas compañías no tienen la necesidad de una dirección IP global para cada estación de trabajo, impresora y demás dispositivos con los que la compañía cuente. Otra razón para el uso de direcciones de IP privadas es la escasez de direcciones IP públicas que pueden ser registradas. IPv6 se creó justamente para combatir esta escasez, pero aun no ha sido adoptado en forma definitiva.

Los enrutadores en Internet normalmente se configuran de manera tal que descarten cualquier tráfico dirigido a direcciones IP privadas. Este aislamiento le brinda a las redes privadas una forma de seguridad básica, dado que por lo general no es posible que alguien desde fuera de la red privada establezca una conexión directa a una máquina por medio de estas direcciones. Debido a que no es posible realizar conexiones entre distintas redes privadas a través de Internet, distintas compañías pueden usar el mismo rango de direcciones privadas sin riesgo de que se generen conflictos con ellas, es decir, no se corre el riesgo de que una comunicación le llegue por error a un tercero que esté usando la misma dirección IP.

Si un dispositivo de una red privada necesita comunicarse con otro dispositivo de otra red privada distinta, es necesario que cada red cuente con una puerta de enlace con una dirección IP pública, de manera que pueda ser alcanzada desde fuera de la red y así se pueda establecer una comunicación, ya que un enrutador podrá tener acceso a esta puerta de enlace hacia la red privada. Típicamente, esta puerta de enlace será un dispositivo de traducción de dirección de red (NAT) o un servidor proxy.

Sin embargo, esto puede ocasionar problemas cuando distintas compañías intenten conectar redes que usan direcciones privadas. Existe el riesgo de que se produzcan conflictos y problemas de ruteo si ambas redes usan las mismas direcciones IP para sus redes privadas o si dependen de la traducción de dirección de red (NAT) para que se conecten a través de Internet.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario