INTERNET
Internet es un conjunto descentralizado de
redes de comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que
las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una
red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció
la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET,
entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
MODEM
Un
módem (Modulador Demodulador)
es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora
mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60,
principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas
inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para
transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño
(del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual
encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y
marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de
la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de
cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones
se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de
la comunicación.
VELOCIDAD
Si consideramos la transferencia de un archivo de 10 Mb
Velocidad y Tipo de Módem
|
Tiempo de Transferencia
|
14.4 Kbps
|
90 minutos
|
28.8 Kbps
|
46 minutos
|
56 Kbps
|
24 minutos
|
128 Kbps ISDN
|
10 minutos
|
4 Mbps Cable Módem
|
20 segundos
|
8 Mbps Módem ADSL
|
10 segundos
|
10 Mbps Cable Módem
|
8 segundos
|
TIPOS DE MODEM
MODEM
DIGITAL
Los
módems digitales, como su nombre lo indica, necesitan una línea telefónica
digital, llamada RDSI o ISDN (en inglés), permitiendo velocidades hasta de 128
kbps. La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) no es sino la evolución
natural de las líneas telefónicas convencionales descrita anteriormente.
MODEM
POR CABLE
Un
cable módem es un dispositivo que permite acceso a Internet a gran velocidad
vía TV cable. Se emplea generalmente en los hogares, ya que la mayor parte de
las áreas residenciales tienen instalación por cable. Son cajas externas que se
conectan al computador. Tiene dos conexiones, uno por cable a la conexión de la
pared y otro al computador, por medio de interfaces Ethernet.
Existen dos tipos de cable módem:
- Módems coaxiales de Fibra Óptica (HFC, Hybrid Fiber-coax). Son dispositivos bidireccionales que operan por cable HFC. Ofrecen velocidades de carga en el rango de 3 a 30 Mb, con velocidades de descarga que van de 128Kb hasta 10Mb, aunque actualmente los usuarios pueden esperar velocidades alrededor de 4Mb.
- Módems Unidireccionales. Son más antiguos que los anteriores que operan por los cables de televisión coaxiales tradicionales. Permiten velocidades de carga de hasta 2Mb, y requieren un módem convencional de marcación para completar la conexión.
MODEM ASL
ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital
Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea
telefónica normal, la convierte en un línea de alta velocidad. Emplea los
espectros de frecuencia que no son utilizados para el transporte de la voz, y
que por lo tanto, hasta ahora, no se utilizaban, abriendo de esta forma un
canal de datos a alta velocidad, permitiendo a su vez (gracias a esa separación
datos / voz), poder aplicar una tarifa plana para ese transporte de datos (los
de Internet).
En el servicio
ADSL, el envío y recepción de datos se establece desde el computador del
usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter),
que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico y del
servicio ADSL. Es decir, el usuario puede hablar por teléfono a la vez que está
navegando por Internet.
·
ADSL utiliza técnicas de codificación digital que permiten ampliar el
rendimiento del cableado telefónico actual. Para conseguir estas tasas de
transmisión de datos, la tecnología ADSL establece tres canales independientes
sobre la línea telefónica estándar.
SWITCH
Un conmutador
o switch es un
dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es
interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Un conmutador en el centro de una red en estrella.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea
conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes,
dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la
seguridad de las redes de área local.
Características:
+ Permiten la conexión de distintas redes de área
local (LAN).
|
+ Se encargan de solamente determinar el destino
de los datos "Cut-Throught".
|
+ Si tienen la función de Bridge integrado,
utilizan el modo "Store-And-Forward" y por lo tanto se encargan de
actuar como filtros analizando los datos.
|
+ Interconectan las redes por medio de cables
|
+ Se les encuentra actualmente con un Hub
integrado.
|
+ Cuentan
con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16, 32 y hasta 52.
|
+ Permiten
la regeneración de la señal y son compatibles con la mayoría de los sistemas
operativos de red.
|
+ Actualmente compiten contra dispositivos Hub y Router y Switch inalámbricos.
|
+ El puerto 1 y el que se encuentre debajo de él,
regularmente se utilizan para recibir el cable con la señal de red y/o para
interconectarse entre sí con otros Switches.
|
HUB
Un concentrador o hub
es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder
ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta
señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
¿Qué es?
Sirve para
conectar varios nodos de una red, repartiendo todos los datos de cada puerto a
todos los demás
Características:
·
Dispone de un número determinado de puertos
·
Tiene que estar cercano a los elementos de la red
·
Los puertos tienen que estar numerados de forma
correlativa
·
Si nuestra red dispone de más elementos que puertos
RJ-45 necesitamos más de 1 hub
·
Siempre se tendrá en cuenta que el cable no pase de
los 100 metros
·
En caso de interconectar en cascada no debe superar
los 6 metros
·
La velocidad con la que funciona es la
misma que la que posee el componente más lento de la red. Esto es así ya que si
retransmitiera un paquete de datos a una velocidad mayor de la que posee uno de
los componentes que lo recibe, parte del mensaje se perdería.
·
No posee capacidad de almacenamiento.
Por lo que cada vez que recibe datos, los retransmite automáticamente al resto;
incluso aunque ese paquete sea sólo para una Terminal, lo retransmite a todos.
ROUTER
Un router anglicismo, también conocido
como encaminador, enrutador, direccionador o ruteador
es un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes
informáticas que permite asegurar el
direccionamiento de paquetes de datos entre ellas o determinar la mejor ruta que deben tomar. Opera en la capa tres del modelo OSI.
Características:
• Ruteo multiprotocolo
entre WANs y LANs.
• Un puerto
Ethernet (salida AUI), dos puertos seriales sincrónicos de alta velocidad, un
puerto consola y un puerto auxiliar asincrónico de baja velocidad.
• La familia de
productos 2500 permite a los usuarios ruteos a través de líneas T1/E1.
• Procesador de 25
MHz, memoria flash de 8 MB y DRAM de 4 MB upgrades hasta 16 MB.
• Protocolos
Seriales Sincrónicos: PPP, HDLC, LAPB.
• Servicios
Sincrónicos Seriales WAN: Frame Relay, X.25.
- Es un dispositivo Inteligente
- Procesa y toma decisiones
- Genera tabla de enrutamiento (conoce si sus Routers vecinos están en funcionamiento).
- Siempre toma una dirección Lógica.
- Tiene varias interfaces (sirven para interconectarse con las redes LAN u otros Routers).
- Reconoce las redes que tiene directamente conectadas
- Mantiene una actualización constante de la topología (depende del protocolo).
- LOAD 1/255 entre menor sea el numerador esta mas ocupado.
- RALY 255/255 entre mayor sea el numerador es más confiable y seguro.
AUTOR
O BIBLIOGRAFIA:
http://www2.udec.cl/~jdelvall/modem/tipos.html